Centrándose en la investigación, desarrollo, producción y venta de alambres y cables.
Seleccionar el cable de alimentación adecuado va más allá de elegir algo que simplemente funcione. Una mala elección del cable puede causar numerosos problemas, como sobrecalentamiento, pérdida de potencia o incluso riesgos de seguridad. El fabricante enfatiza que cada cable debe seleccionarse en función de las necesidades técnicas, los requisitos de seguridad y las normas nacionales. Esta guía lo guiará a través de los cinco parámetros principales que debe conocer y los estándares clave que garantizan la seguridad y la calidad.
1. Clasificación de voltaje
La clasificación de voltaje es el voltaje máximo que un cable puede soportar sin fallar. Parece obvio, pero te sorprendería saber con qué frecuencia se ignora.
Aquí está el rango básico:
2. Capacidad de transporte de corriente (ampacidad)
La capacidad de corriente depende de:
3. Material conductor (¿cobre o aluminio?)
¿Mezclar ambos? Es posible, pero complicado. Las diferentes tasas de expansión pueden aflojar las conexiones con el tiempo si no se manejan con los accesorios adecuados. Algunas instalaciones antiguas han fallado simplemente porque se pasó por alto este detalle.
4. Tipo de aislamiento
5. Entorno de instalación
Un ejemplo: una fábrica textil tuvo que reemplazar cientos de metros de cable porque no consideraba los vapores químicos. El aislamiento se rompió en menos de un año. Este es un descuido costoso.
Normas nacionales: ¿por qué son importantes?
Algunas normas clave:
BS: Normas británicas, todavía ampliamente respetadas en todo el mundo.
UL: Común en Estados Unidos y Canadá.
GB: Estándares oficiales de China.
Busque marcas de certificación en el cable o el embalaje. ¿No hay marca? Eso es una señal de alerta.
Consejos profesionales desde el campo
2. Vigile la temperatura ambiente, puede cambiar la capacidad de corriente drásticamente.
3. Si más adelante puedes ampliar el sistema, hazlo un poco más grande ahora.
4. Compre a proveedores con informes de pruebas verificables, no solo verbales, sino de buena calidad.
5. No escatimes en costes de conectores, las malas uniones arruinan hasta los mejores cables.
Por qué esto importa
Los cables en mal estado son un problema silencioso. Por lo general, no fallan de la noche a la mañana, sino que se degradan lentamente, desperdiciando energía y aumentando silenciosamente el riesgo de incendio. Por otro lado, el cable correcto hará su trabajo durante décadas sin apenas problemas.
Y aquí está la conclusión: a la hora de seleccionar cables se trata de equilibrar las especificaciones técnicas con las condiciones del mundo real. Los cinco parámetros le proporcionan el marco, y los estándares nacionales garantizan que usted permanezca en el lado seguro.
Hazlo bien en ambas cosas y no tendrás que volver a pensar en los cables, que es exactamente como debería ser.